Entrevista a Canarias Libre de Plásticos

El 8 de Junio fue el Día Mundial de los Océanos y con motivo de esta celebración, hemos entrevistado a Nacho de Canarias Libre de Plásticos, una Asociación que lucha para reducir la contaminación de los océanos por plásticos.

Hola Nacho, muchas gracias por concedernos la entrevista. Nos gustaría que te presentaras y comentaras un poco tu trabajo en CLP.

Muchas gracias Carolina por invitarnos a hacer esta entrevista.

Me llamo Ignacio Fernández de la Puente Vásquez y junto con mi amigo Luis Valien Trujillo fundamos esta Asociación para reducir la contaminación de los océanos por plásticos.
Comenzamos en 2018 organizando limpiezas de playa y haciendo divulgación a través de las redes sociales. También hemos impartido charlas de sensibilización en colegios y hemos asistido a numerosos eventos para ofrecer información sobre la enorme responsabilidad que debemos tener con los plásticos que usamos.

El Martes 8 de Junio fue el Día Mundial de Los Océanos. ¿Puedes explicarnos cómo CLP ayuda a Los Océanos?, ¿cuál es su misión y sus objetivos?.

Nuestra misión no es otra que concienciar y mostrar las dificultades que tenemos en la actualidad a la hora de gestionar los residuos plásticos que generamos. No esperamos erradicar el uso de plásticos ya que se encuentran en todas partes y ciertamente nos ha ayudado mucho. Nuestra intención es que la sociedad haga un uso más responsable y menos abusivo de él. Reducir debe ser una de nuestras máximas como consumidores.

¿Cuál es la situación actual de los plásticos en las playas y costas de Canarias?.

Lo que ocurre en Canarias es que las islas hacen de colectores de residuos plásticos que se hallan en circulación por el giro oceánico Atlántico. La corriente de Canarias nos trae plásticos de todo tipo y especialmente fibras sintéticas, microplásticos y otros de tamaño algo más grandes. Hace poco se dieron a conocer los resultados de un estudio llevado a cabo por investigadores de la ULPGC junto al Instituto Español de Oceanografía. En este estudio se tomaron numerosas muestras en 5 puntos del mar entre islas a diferentes profundidades hasta 1 kilómetro. Los resultados obtenidos mostraron la presencia de microplásticos en toda la columna de agua.
Este estudio junto a otros como IMPLAMAC o MICROTROFIC, relacionados con los microplásticos, nos advierten de que existe una presencia considerable de microplásticos en el mar canario y en consecuencia en sus costas.

 A estos plásticos que vienen del exterior se suman todos aquellos que son nuestros y que llegan a las costas por diferentes vías (vientos, lluvias, alcantarillado, barrancos, etcétera). También vemos plásticos en el monte, miradores, Parques Nacionales, descampados…claramente la presencia de plásticos en Canarias es a consecuencia de una irresponsabilidad local y no local.

¿Qué pueden hacer los individuos a nivel individual para ayudar a reducir el impacto de los plásticos en los Océanos?, ¿y las empresas?.

Decimos que nadie puede amar lo que no conoce. Por ello es necesario conocer lo que está ocurriendo. Verlo claramente como un problema cercano que amenaza y mucho nuestro futuro. Solo cuando se observa de cerca un verdadero cambio es posible. A través de nuestras elecciones, de nuestros hábitos de consumo, de nuestra educación, de modificar aquellas costumbres a otras más sostenibles.

No es necesario hacer una suelta de globos para celebrar un acontecimiento importante. Tampoco lo es usar purpurina para sentir el carnaval.

Podemos modificar nuestros hábitos. Debemos hacerlo para que exista un futuro. Creemos en la reeducación del individuo, que es consumidor a la vez que empleado o empresario.

Sabemos que CLP realiza charlas de sensibilización en colegios e institutos, ¿qué mensaje te gustaría transmitir desde aquí a los jóvenes?.

Que le pongan pasión a aquello que decidan hacer. Que no dejen de pensar, de hacerse preguntas y de explorar con pensamiento crítico. Y que si hay algo más importante que los conocimientos es la actitud y el cultivo de las emociones que nos hacen ser seres humanos extraordinarios.

Limpieza de playa organizada por CLP

Publicado por Carolina Toledo

Carolina Toledo es mi ventana al mundo, donde busco y promuevo un estilo de vida sostenible, en todos los ámbitos: moda, belleza, decoración, deporte, estilo de vida, etc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: