Del 20 al 28 de Noviembre de 2021 se celebra la Semana Europea de la Reducción de Residuos, una iniciativa que invita a que los ciudadanos europeos sobre la problemática derivada de la generación de residuos, así como de una gestión y uso sostenible de los recursos y residuos durante esta semana.
Este movimiento está impulsado por las autoridades públicas locales y regionales, es una acción multistakeholder, es decir, reúne a ciudadanos, empresas, ONG y asociaciones que realizan este tipo de actividades de sensibilización.
Las acciones se la EWWR se basan en las 3R:
- Reducción del consumo
- Reutilización de productos y materiales
- Reciclaje de residuos
Para participar en la Semana Europea de la Reducción de Residuos puedes hacerlo de tres maneras diferentes:
- Llevando a cabo una acción de sensibilización
- Participando en alguna de las acciones vigentes durante la semana
- Coordinando una EWWR en tu territorio

En la página web de EWWR puedes inscribirte para participar en cualquiera de estas tres opciones.
Sin embargo desde el Directorio Sostenible de Canarias, aunque apoyamos esta iniciativa basadas en las 3R, creemos que las empresas pueden ir un paso más allá, estableciendo procedimientos y procesos que permitan recuperar y reutilizar los residuos que generan sus productos o servicios. Es decir, ofrecer al consumidor, una vez terminado el uso del producto, entregarlo de nuevo a la empresa para que ésta, tras el tratamiento adecuado, pueda integrarlo de nuevo en el ciclo de vida y generar nuevos productos, logrando así una economía circular. En la época de la obsolescencia programada, donde es más económico o fácil comprar un producto nuevo que repararlo, este es uno de los grandes retos de las empresas actuales que venden productos.
Sabemos que es una tarea compleja pero no imposible, algunas empresas ya están implantando la economía circular como estrategia de negocio, tal es el caso de Aquaservice, Boc´n´Roll, Camper, Ecodicta, Nice to eat you, PAckBenefit, Solteco, Ternua, Yes Future, Zicla, etcétera.
No podemos dejar de mencionar en este artículo la Estrategia Española de Economía Circular 2030, que <<sienta las bases para impulsar un nuevo modelo de producción y consumo para que el valor de los productos, materiales y los recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, donde se reduzcan al mínimo la generación de residuos y se aprovechen con el mayor alcance posible los que no se pueden evitar.>>

Las medidas propuestas en la Estrategia Española de Economía Circular 2030 pretenden transformar y mejorar los procesos y operaciones en la Producción de productos, en el consumo, en la gestión de los residuos, en las materias primas secundarias, en la reutilización y depuración del agua, en la investigación, innovación y competividad, en la participación y sensibilización y finalmente en el empleo y la formación.
Puedes ampliar información en los siguientes enlaces:
Estupendo post Carolina. Muy didáctico y necesario. Saludos paisana. Roberto
Me gustaMe gusta