Si el 5 de junio se celebraba el Día Mundial del medioambiente, hoy es el Día Mundial de los Océanos. Fue declarado en el año 2008 por la Asamblea General de las Naciones Unidas pero el primer antecedente de esta celebración fue el Día de los Océanos, el 8 de junio de 1992, declarado por “Oceans Institute of Canada” (OIC).
Esta iniciativa pretende que los ciudadanos estén informados sobre el impacto de sus actividades en los océanos, con la finalidad de movilizar a la población mundial y que participen en un proyecto para la gestión sostenible de los océanos.
Datos para reflexionar:
- Los océanos producen al menos el 50% del oxígeno de nuestro Planeta
- Los océanos absorben alrededor del 30% del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando los impactos del calentamiento global.
- Los océanos son clave en nuestra economía ya que se estima que 40 millones de personas trabajaran en industrias relacionadas con los mismos para el año 2030
- Hay estudios que estiman que la contaminación por plástico causa aproximadamente más de un millón de muertes al año de aves marinas.
¿Qué podemos hacer para proteger los Océanos?
A continuación te contamos algunas ideas para reducir tu impacto en los océanos:
- Evita los plásticos de un solo uso
- Evita comer pescado de sobrepesca
- Participa en voluntariado de limpieza de playas
- Evita materiales sintéticos en la ropa para que no se desprendan micro plásticos al lavarlas
- Apuesta por cosmética respetuosa con los ecosistemas marinos
- Puedes hacer donaciones puntuales a ONGs marinas
- Aprende y busca información sobre cómo proteger a los océanos
- Recoge tu basura y no la dejes tirada en la playa
- Escoge productos de limpieza que sean respetuosos con los ecosistemas marinos
Si te apetece conocer un poco más sobre la labor de ONGs como Canarias Libre de Plásticos, puedes leer la entrevista que le hicimos para el Directorio aquí.

Fuentes consultadas:
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_de_los_Oc%C3%A9anos