Entrevista a Kim De Coster de Canarias Eco y Slow & Co

1. Hola Kim, muchas gracias por concedernos la entrevista para el Directorio. Para todas aquellas personas que no te conocen, me gustaría que explicaras tu trabajo en Slow & Co y Canarias Eco.

Como persona visualizo un mundo en el que las marcas y las personas trabajen juntos para crear un futuro sostenible. Es lo que me llevó a fundar mi empresa Slow & Co, una Conectora Sostenible.

Nuestra misión es que los emprendedores, empresas y consumidores se conecten para crear sinergias sostenibles, y que crezcan de forma sostenible. Nos enfocamos en las Islas Canarias pero ayudamos a marcas de aquí a conectar con empresas de otros países también o vice versa.

En Slow & Co tenemos varios proyectos que trabajan en esa misión continuamente. Organizamos eventos de networking sostenible online y presencial para profesionales en inglés y español, trabajamos a medida con empresas y personas según sus necesidades (p.e. un restaurante o un hotel que busca proveedores de productos más sostenibles, o una persona que quiere lanzar un proyecto nuevo y necesita ciertos contactos, etc.) y hace poco más de un año lanzamos el primer marketplace sostenible de las Islas Canarias, Canarias Eco, y recientemente hemos renovado la web completamente.

2. ¿Siempre has sido una persona con un estilo de vida consciente?, ¿cómo comenzó todo?

Me acuerdo que desde pequeña no pude nunca con la injusticia en el mundo. Desde que sabía redactar cartas, me uní a acciones como Amnesty International, etc. Y cuando tenía unos 15 años, me uní a un grupo de jóvenes para organizar fiestas diferentes, donde sólo ofrecíamos productos de comercio justo y el dinero recaudado iba a Oxfam. Poco después abrió la primera tienda de Oxfam en mi pueblo en Bélgica, y en seguida me ofrecí como voluntaria para trabajar allí los fines de semana.

Una vez en la universidad, me acuerdo sentir una lucha interna entre querer ser ‘justa’ (en aquel entonces no se hablaba tanto de sostenibilidad todavía) o coger la ruta a veces más fácil, o sea lo convencional, porque defender comercio justo e iniciativas similares en aquel entonces, pues se te miraba todavía como bicho raro. A veces compraba en tiendas de segunda mano, desde que salí de casa me hice vegetariana, pero a la vez me dejaba llevar por mis amistades y mi propia ambición profesional insaciable. Así que una vez que empecé a trabajar en el mundo corporativo, empezando en el sector del diamante en Amberes, producto de lujo y mucha controversia, mi lado sostenible prácticamente desapareció. Dejé de ser vegetariana por presión social, me empecé a vestir más ‘corporativamente’, etc.

Llegando a Tenerife 10 años más tarde, seguí con este estilo de vida no tan sostenible, hasta que en las Navidades del 2016 detectaron un tumor neuroendocrino muy agresivo a mi marido, y en enero del 2017 falleció. Una semana después cumplí 39 y él nunca llegó a sus 46. Mi hijo tenía 2 años cuando falleció su padre y vivir esa situación tan de cerca fue una llamada de atención brutal.

Volví a encontrarme y ahora solo veo un camino, el de un estilo de vida sostenible. Soy vegana, medito a diario, intento practicar Mindfulness en mi día a día, compro de forma mucho más consciente, y decidí dejar el mundo corporativo para embarcar en ¡mi propio viaje empresarial! Ese cambio después de perder a mi marido no lo hice de un día para otro, incorporé todos estos hábitos nuevos de poco a poco, lo que en mi opinión, es la mejor forma para empezar. ¡Yo misma sigo aprendiendo a diario! Mientras también aprendí que nada ni nadie tiene que ser perfecto, ni yo tampoco. Porque la sostenibilidad perfecta no existe….

3. ¿Qué valores definen tus proyectos?, ¿cuáles son tus motivaciones para trabajar cada día en ellos?

El por qué de mi empresa, y por qué me levanto yo cada mañana es esa visualización que nombré al principio, un mundo más conectado, en el cual se trabaja en sinergia y a través de alianzas.

Hay muchos valores que definen mis proyectos creo, pero si tengo que elegir, definitivamente sería la autenticidad y la colaboración. En mis pocos años como empresaria, he notado que no podría trabajar con empresas ni personas que no creen realmente en la sostenibilidad, que no son auténticos en querer cambiar y que sienten competencia por todas partes y quieren todo para ellos mismos. Ahora mismo p.e. tenemos un cliente, un restaurante, e igual su proyecto no parece tan sostenible, pero hablando con la dueña, detectamos un deseo muy real de entender la sostenibilidad mejor, y de querer implementar cambios, y eso es lo importante! Otro ejemplo, el mismo Directorio Sostenible de Canarias… cuántas personas me han dicho que es competencia de Canarias Eco, cuando nunca lo he visto así, más bien al revés, son proyectos muy compatibles y me encanta poder unir fuerzas con proyectos como el vuestro.

Canarias Eco

4. ¿En qué aspectos dirías que tu empresa o marca contribuye a un mundo más sostenible?, ¿crees que podrías mejorar más en ese aspecto?

Siempre digo que ni yo, ni mi empresa, somos especialistas en sostenibilidad. La sostenibilidad es un campo muy pero muy amplio, y muchas veces las personas se enfocan en el pilar medioambiental, cuando realmente hay 3 que siempre van de la mano, el social y el económico son igual de importantes. Dicho eso, nosotros no somos de la teoría, pero sí sabemos cómo implementar cambios reales siendo una conectora sostenible. Si alguien quiere obtener un conocimiento exhaustivo de los ODS, le conectamos con un especialista. Lo mismo si hablamos de certificación, consultoría, proveedores, colaboradores, puntos de venta, etc. Intentamos ser un puente entre residente y visitante extranjero y empresario local también, a través de diferentes colaboraciones también. Porque eso sí sabemos hacer, sabemos conectar a marcas entre ellas, pero creo que sería mejor que las mismas marcas y empresas que hemos ayudado en el pasado hablan de ello 😉

Resumido, a través de nuestra ayuda en la creación de alianzas nuevas, trabajamos cada día con el ODS 17 del cual las Naciones Unidas dicen que es fundamental para el logro de los otros 16.

Además de nuestra misión, hemos implementado ciertas políticas en la empresa también, como un hosting verde (servidores funcionando con energía renovable) para Canarias Eco, la compensación de nuestra huella de carbono cuando viajamos, nuestra luz se genera a partir de fuentes renovables, el buscador que usamos en vez de Google es Ecosia y plantan árboles gracias a tus búsquedas, trabajamos con proveedores locales para merchandising, desarrollo web, marketing digital, diseño gráfico, y colaboramos de forma voluntaria con varios ONG de las Islas.

En cuanto a posibles mejoras, siempre hay margen de mejora. Es por eso que me gusta tanto lo que hago, de cada conexión, de cada uno de nuestros eventos de networking y cada ponente y participante, de cada marca en Canarias Eco, voy aprendiendo y descubriendo.

5. ¿Tienes alguna persona en la que te inspires?, ¿que sea una guía a la hora de llevar un estilo de vida más consciente?

Una persona no, varias sí. Incluso pueden ser personas que nunca conocí en la vida real. En este caso serán sobre todo de habla inglesa, porque en mi vida personal suelo escribir e incluso pensar más en inglés (aunque el flamenco es mi idioma nativo, jaja). Por ejemplo, me encanta meditar con Jeff Warren porque me parece que tiene los dos pies en la tierra y lo explica de una forma tan clara e identificable para mi. Otra persona es Anne Marie Boneau, The Zero Waste Chef. Alguna vez leí una cita de ella y siempre me quedé con ella, además, la suelo usar mucho porque se puede adaptar perfectamente a cada situación entorno a ‘un estilo de vida sostenible’ “No necesitamos un puñado de personas haciendo ‘cero residuo’ de forma perfecta. ¡Necesitamos millones de personas haciéndolo de forma imperfecta!.

Y en la vida real, me encanta ver como a Lupe Castro, experta en moda, le da absolutamente igual lo que opina el mundo y se viste para que ella sea feliz! Para mi es todo un ejemplo a seguir! Mientras llevo bastante meses trabajando con un business coach también, Adam Kawalec, y él me inspira no sólo a nivel profesional sino también a nivel personal, igual que su pareja Andrea Endres. A Andrea la conozco gracias a mi colaboración con Canary Green, y la llamo mi hermana sostenible! Y puedo seguir, porque si veo como madres como Noemi de Mamma Natura, Yurena de Canarias Nature o Charlotte de Agüita combinan la maternidad con sus negocios, sólo siento pura admiración.

6. ¿Qué hábitos conscientes has implementado en tu día a día?

Desde hace casi 4 años que dejé de consumir cualquier producto de origen animal, aunque en cuanto a la comida también intento tener en cuenta que es producto de aquí de las Islas y cuánto más posible estoy comprando a granel. Lo mismo para la ropa y todos mis productos de cuidado personal, o si quiero regalar algo. Pero es cierto que he tenido que encontrar un equilibrio. Al principio me entró lo que se llama la eco-ansiedad, y con cada cosa que compraba que no era suficiente sostenible, me entró incluso una sensación de culpabilidad. He aprendido mientras, gracias a esa cita de la Zero Waste Chef, que no hace falta vivir una vida sostenible perfecta, y que incluso no existe. Siempre tendremos un impacto, y dentro de las capacidades nuestras, creo que cada persona debería ver qué es lo que puede hacer, por pequeño que sea el granito de arena que aporta.

Igual el hábito más consciente que he implementado en mi vida es la aceptación. La aceptación de mi situación personal, de mis propios límites y aprendizajes, la aceptación de que cada persona es un mundo y que cualquier aportación hacia un mundo más sostenible, si esa aportación nace de un deseo de cambio real, vale mucho.

7. ¿Crees que Canarias podría destacar sobre el resto de las provincias españolas como un referente en Sostenibilidad?.

Podría, puede. Si lo hará queda por ver. Soy de alianzas, y aún más soy de no dejar la responsabilidad en manos de otros. Lo menciono porque a veces me encuentro con comentarios como ‘es que el gobierno…’, o ‘pero las empresas deberían…’ y de parte del gobierno ‘pero la ciudadanía…’ o de parte de las empresas ‘pero la demanda por parte del cliente…’ Y esas frases me hacen desesperar si te digo la verdad.

Podría incluso mencionar un sinfín de decisiones que no entiendo de parte de empresas, de parte de personas y de parte de gobiernos, pero prefiero enfocarme en la parte positiva. La parte en la cual veo tantísimas empresas, pequeñas y grandes, ciertas personas del ámbito público, y personas – porque al fin y al cabo, todos somos personas – haciendo una labor tan increíble, a diario para convertir a Canarias en un referente a nivel no sólo nacional sino europeo.

Canarias definitivamente tiene ese potencial, y me alegra mucho cada día descubrir iniciativas, proyectos y marcas que trabajan por un mundo y un futuro sostenible. De allí mi proyecto, porque cada uno de ellos merece ser más visible, merece ser conectado.

8. Puedes comentar lo que quieras.

Nunca me ha gustado comparar con mi país, porque considero que es una forma de generalizar. Pero sí quiero mencionar algo en esta entrevista. Cuántas veces he escuchado la frase ‘aquí en Canarias estamos a años luz del norte de Europa’, y sobre todo de personas canarias. Si comparamos con Suecia igual te doy la razón, pero siendo belga, lo siento mucho, pero tampoco es que allí ya vamos tan tan avanzados. En ciertos campos igual sí, p.e. el tema de gestión de residuos, pero en otros… y estoy hablando sobre todo a nivel empresarial, porque mirando todas estas marcas pequeñas que nacen aquí a diario, de personas con ganas de cambiar el mundo empezando por las Islas, pues eso lo veo menos en Bélgica… Estando en Islas creo que el nivel de concienciación por parte de las empresas aquí de que nos hace falta un cambio real es mucho más alto que en mi país.

Igual soy muy optimista, pero elijo pensar de esta forma, y terminaré con una cita de Steve Jobs: “Las personas que están lo suficientemente locas como para pensar que pueden cambiar el mundo, son los que lo hacen.” ¡Seamos personas locas!

Publicado por Carolina Toledo

Carolina Toledo es mi ventana al mundo, donde busco y promuevo un estilo de vida sostenible, en todos los ámbitos: moda, belleza, decoración, deporte, estilo de vida, etc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: